[av_section min_height=» min_height_px=’500px’ padding=’default’ shadow=’no-shadow’ bottom_border=’no-border-styling’ id=’magazine-ampliada’ color=’main_color’ custom_bg=» src=» attachment=» attachment_size=» attach=’scroll’ position=’top left’ repeat=’no-repeat’ video=» video_ratio=’16:9′ overlay_opacity=’0.5′ overlay_color=» overlay_pattern=» overlay_custom_pattern=»]
[av_heading tag=’h1′ padding=’10’ heading=’10 mitos de la alimentación que debes conocer’ color=» style=’blockquote modern-quote modern-centered’ custom_font=» size=» subheading_active=» subheading_size=’15’ custom_class=»][/av_heading]
[av_image src=’https://www.reto48.es/wp-content/uploads/2017/05/Alimentos1406-845×684.jpg’ attachment=’1669′ attachment_size=’gallery’ align=’center’ styling=» hover=» link=» target=» caption=» font_size=» appearance=» overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ animation=’no-animation’][/av_image]
[av_hr class=’invisible’ height=’15’ shadow=’no-shadow’ position=’center’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=» custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=» icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’]
[av_image src=’https://reto48.es/wp-content/uploads/2016/04/linea_coaches01.png’ attachment=’105′ attachment_size=’full’ align=» animation=’no-animation’ styling=’no-styling’ hover=» link=» target=» caption=» font_size=» appearance=» overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’][/av_image]
[av_textblock size=» font_color=» color=»]
La alimentación es una necesidad biológica, pero la cultura y las tradiciones inciden en ella, de manera que con el paso de los años se han ido creando y desarrollando numerosos mitos que desmontamos en este artículo.
Todos hemos oído comentarios del tipo “las frutas deben tomarse en ayunas”, “el pan engorda” o “la carne de cerdo sube el colesterol”. No porque siempre lo hayamos oído tiene que ser verdad… Nuestros expertos de RETO 48, el novedoso método para tu bienestar físico y mental, analizan algunos mitos de la alimentación extendidos en la cultura popular.
Es ese alimento que casi todos eliminamos al comenzar una dieta. ¿Está fundamentada la privación de este hidrato de carbono? No, el pan no engorda por sí solo, sino que son los acompañamientos los que provocan acumulación de grasas.
Es falso, excepto el agua, todo alimento aporta calorías una vez ingerido, ningún alimento puede conseguir que perdamos peso. La clave está en conseguir el equilibrio entre la ingesta calórica y el gasto energético.
La fruta tiene las mismas calorías independientemente del orden en la que la tomemos. En algunas dietas aconsejan tomarla antes para causar sensación de saciedad, ingerir vitaminas y minerales, y tener menos apetito en los platos siguientes.
Está extendida la creencia de que dormir muchas horas hace que el cuerpo elimine menos calorías que estando en activo, por lo que reducir las horas de sueño provocaría un aumento del consumo calórico. Esta no es la realidad. La relación entre sueño y alimentación consigue que el organismo funcione de forma equilibrada, por lo que dormir una cantidad adecuada de horas es fundamental.
Esto no es verdad, suelen contener cantidades muy similares al producto normal. La diferencia reside en el aporte de fibra: un alimento integral aporta más fibra que uno no integral, por lo que la ventaja del integral es el poder saciante y la mejora del tránsito intestinal.
Lejos de adelgazar, este es un mal hábito. Se recomienda realizar 5 comidas al día con el objetivo de controlar el hambre. Repartiendo las ingestas conseguimos no llegar a la siguiente con un exceso de hambre que nos provocaría comer con ansiedad.
Pese a la creencia popular que afirma que las patatas son hipercalóricas, lo cierto es que no. Su composición es agua en su mayoría (75 %), el resto son hidratos de carbono, por lo que el aporte calórico es de solo 85 kcal. por cada 100 gramos.
Esta creencia es falsa, ya que el frío consigue que un alimento congelado mantenga sus cualidades sin alterar. Esto quiere decir que el aporte de nutrientes de un producto congelado es el mismo que el de uno fresco.
Son numerosas las dietas que se fundamentan en uno de los mitos de la alimentación más frecuentes. Hablamos de las llamadas “dietas disociadas”, pero no existe base científica que las soporte. Además es muy difícil separar nutrientes, ya que todos los alimentos están compuestos por nutrientes variados.
Hay que tener cuidado con la denominación “grasas vegetales”, ya que podemos entender que el alimento contiene aceites de oliva o girasol. Sin embargo, el aceite de coco o el aceite de palma son aceites vegetales que aumentan el colesterol.
¿Quieres conocer todo sobre nutrición y cambiar tus hábitos alimenticios? En nuestro centro de entrenamiento personal de Madrid descubrirás Reto 48: es el mejor método para adquirir buenos hábitos alimenticios, hacer deporte y maximizar resultados. Un nuevo concepto basado en el esfuerzo, la constancia y el compromiso. Los programas grupales Full Pack Reto 48, además de incluir entrenamientos deportivos, también cuentan con “entrenamientos nutricionales” en los que se inculcan buenos hábitos, huyendo de los mitos de la alimentación.
[/av_textblock]
[/av_section]