[av_section min_height=» min_height_px=’500px’ padding=’default’ shadow=’no-shadow’ bottom_border=’no-border-styling’ id=’magazine-ampliada’ color=’main_color’ custom_bg=» src=» attachment=» attachment_size=» attach=’scroll’ position=’top left’ repeat=’no-repeat’ video=» video_ratio=’16:9′ overlay_opacity=’0.5′ overlay_color=» overlay_pattern=» overlay_custom_pattern=»]
[av_heading tag=’h1′ padding=’10’ heading=’5 mitos del fitness’ color=» style=’blockquote modern-quote modern-centered’ custom_font=» size=» subheading_active=» subheading_size=’15’ custom_class=»][/av_heading]
[av_image src=’https://www.reto48.es/wp-content/uploads/2017/06/web_DSC_0019centro-845×683.jpg’ attachment=’1929′ attachment_size=’gallery’ align=’center’ styling=» hover=» link=» target=» caption=» font_size=» appearance=» overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ animation=’no-animation’][/av_image]
[av_hr class=’invisible’ height=’15’ shadow=’no-shadow’ position=’center’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=» custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=» icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’]
[av_image src=’https://reto48.es/wp-content/uploads/2016/04/linea_coaches01.png’ attachment=’105′ attachment_size=’full’ align=» animation=’no-animation’ styling=’no-styling’ hover=» link=» target=» caption=» font_size=» appearance=» overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’][/av_image]
[av_textblock size=» font_color=» color=»]
Todos sabemos que el ejercicio físico es fundamental para mejorar la salud de las personas. El problema es que existen una serie de mentiras que giran en torno a la actividad física y que hacen que cometamos barbaridades, creyendo que con ellas vamos a lograr un mejor rendimiento y/o cuerpo. Existen mitos del fitness que, aunque son considerados beneficiosos para el que los tiene en cuenta, diezman el trabajo realizado y pueden llegar a tener consecuencias nefastas para la salud. Hay muchos, pero queremos mostraros los que más se repiten:
- Sudar adelgaza. Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos pensado que cuanto más sudemos, más peso perderemos. Y, efectivamente, así es. Sin embargo, se recupera inmediatamente al reponer los líquidos que se han perdido durante dicha sudoración, de ahí que sea uno de los mitos del fitness. Y es que el sudor es un mecanismo que el organismo utiliza como protección de la temperatura exterior. Por lo tanto, no forcéis la sudoración, no perderéis ni un gramo de grasa y pondréis en peligro vuestra salud.
- El ejercicio permite comer lo que se quiera. Como ya hemos mencionado en anteriores post, no existen los milagros . El ejercicio tiene que ir acompañado de una alimentación equilibrada y un descanso adecuado; todo lo que diga lo contrario forma parte de los mitos del fitness. La pérdida de peso va ligada al déficit calórico. Por mucho ejercicio que se realice, si consumes más calorías que las que gastas, nunca adelgazarás. Además, para obtener un buen rendimiento y salud, tu dieta tiene que cumplir con los macros y micros necesarios.
- Cuanto más ejercicio, mejor. Como todo en la vida, es necesario el equilibrio. En este caso entre el ejercicio físico y el descanso. Una sobrecarga de actividad física puede tener consecuencias negativas. Hay que regirse por los parámetros saludables, con la frecuencia intensidad y duración razonables; cumpliendo con sus respectivos periodos de recuperación (mínimo un día a la semana). Este es uno de los mitos del fitness más seguidos. Muchas personas creen que más siempre es mejor; y se equivocan.
- No se queman calorías hasta que no llevas 25 minutos de ejercicio aeróbico. Se queman calorías desde el primer momento. Lo que sí es cierto es que las conocidas ‘calorías de grasa’ no se metabolizan desde ese mismo instante. Nuestro cuerpo necesita más actividad para que comience a utilizar ese tipo de ‘combustible’ del que nos queremos deshacer. Por lo tanto, para perder grasa sí es recomendable la combinación entre ejercicio aeróbico de bajo impacto y larga duración. En el caso de las calorías, es uno de los mitos del fitness.
- El deporte hace aumentar el apetito. Este es uno de los mitos del fitness que más sigue la gente que mantiene una ‘dieta’. Lo utilizan como excusa para comer más. Sin embargo, estudios han demostrado que el ejercicio físico aumenta la cantidad de amilina en sangre, lo que minimiza la sensación de hambre. Por otra parte, al correr se aumenta la sensibilidad a la leptina, hormona que libera las células grasas; dando un aviso al organismo de que ha llegado el momento de parar de comer.
[/av_textblock]
[/av_section]