[av_section min_height=» min_height_px=’500px’ padding=’default’ shadow=’no-shadow’ bottom_border=’no-border-styling’ id=’magazine-ampliada’ color=’main_color’ custom_bg=» src=» attachment=» attachment_size=» attach=’scroll’ position=’top left’ repeat=’no-repeat’ video=» video_ratio=’16:9′ overlay_opacity=’0.5′ overlay_color=» overlay_pattern=» overlay_custom_pattern=»]
[av_one_fifth first min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background_color=» src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_display=»]
[/av_one_fifth][av_three_fifth min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background_color=» src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_display=»]
[av_heading tag=’h1′ padding=’10’ heading=’COME MÁS SIN ENGORDAR AYUDANDO A TU METABOLISMO’ color=» style=’blockquote modern-quote modern-centered’ custom_font=» size=» subheading_active=» subheading_size=’15’ custom_class=»][/av_heading]
[av_image src=’https://reto48.es/wp-content/uploads/2018/05/COMER-MAS_RETO-48.jpg’ attachment=’3163′ attachment_size=’full’ align=’center’ styling=» hover=» link=» target=» caption=» font_size=» appearance=» overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ animation=’no-animation’][/av_image]
[av_image src=’https://reto48.es/wp-content/uploads/2016/04/linea_coaches01.png’ attachment=’105′ attachment_size=’full’ align=» animation=’no-animation’ styling=’no-styling’ hover=» link=» target=» caption=» font_size=» appearance=» overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’][/av_image]
[av_hr class=’invisible’ height=’15’ shadow=’no-shadow’ position=’center’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=» custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=» icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’]
[av_textblock size=» font_color=» color=»]
El metabolismo es la cantidad de energía que requiere nuestro cuerpo para realizar las funciones básicas, responder al entorno, movernos, crecer…etc. Cuanta más energía consumamos por nosotros mismos, “como maquinaria”, más calorías podremos consumir sin engordar.
Nuestro metabolismo no solo viene marcado por nuestra genética, podemos modificarlo, aumentarlo e incluso disminuirlo dependiendo de nuestro estilo de vida, ejercicio físico, alimentación…etc.
Como ya sabéis, una de los principales objetivos en Reto 48 no es solo cambiar la apariencia física, si no también (y especialmente), como funciona vuestro cuerpo, es decir, cambiar y mejorar vuestro metabolismo y ganar así en salud y calidad de vida.
Toma nota de estas cuatro acciones que pueden empeorar nuestro metabolismo:
1. NO BEBER SUFICIENTE AGUA
Estar deshidratado en determinado momento es mucho más frecuente de lo que pensamos. Con solo un 2% de deshidratación el rendimiento deportivo disminuye, es decir, no aprovecháis el 100% las clases, disminuye la energía, tenemos más hambre y más hinchazón.
Nuestro consejo: es que bebáis 2 vasos de agua al levantaros, ya que será probablemente el momento del día en el que más deshidratación podáis sufrir después de toda una noche sin beber.
2. TOMAR DEMASIADA CAFEÍNA
Un exceso de cafeína puede provocar que los nutrientes no se descompongan y absorban de forma adecuada.
Nuestro consejo: reducir el consumo de cafeína a una dosis diaria.
3. DUERMES POCO
Aunque no lo parezca, un buen descanso ayuda a quemar más calorías, ya que está totalmente demostrado que el cuerpo necesita descansar correctamente para funcionar bien. Este correcto funcionamiento lleva consigo un aumento de la actividad metabólica, por lo que la quema de calorías será mayor.
Además, al dormir las horas necesarias conseguiremos tener menos hambre y ansiedad.
4. COMEER DEMASIADOS ALIMENTOS PROCESADOS
Los alimentos procesados contienen productos químicos dañinos para el metabolismo y para la salud en general.
Mucho de estos alimentos se encuentran en las estanterías de “saludables” o dietéticos”, sin embargo sus conservantes pueden aumentar la grasa del estómago y provocar diabetes tipo 2, lo que ralentiza la velocidad del metabolismo.
Por ello los alimentos más saludables y dietéticos son los alimentos naturales y ricos en nutrientes.
[/av_textblock]
[/av_three_fifth][av_one_fifth min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background_color=» src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_display=»]
[/av_one_fifth][/av_section]