Nos hacemos esta pregunta puesto que muchos de nuestros pacientes acuden a consulta con el objetivo de perder peso, ya que estamos acostumbrados a valorar nuestro progreso o nuestra salud por los kilos que nos marca la báscula, pero ¿realmente es un buen parámetro para analizar el progreso cuando queremos adelgazar?
La respuesta es NO, el peso corporal es la suma de todo lo que nuestro organismo contiene. Es decir, engloba nuestra masa muscular, masa grasa, líquidos y fluidos, huesos, órganos e incluso el contenido intestinal. Por ello, es un número que va a variar a lo largo del día, no es lo mismo pesarse recién levantados que hacerlo antes de irnos a la cama o justo después de comer, y, si esto lo sabemos, ¿por qué seguimos apostando todo a un número que fluctúa más que el dinero en bolsa y que tiene muchas variantes que le pueden afectar (descanso, hidratación, calor, ir al baño con regularidad…)?
Si hablamos de que queremos adelgazar tenemos que pensar, ¿qué es lo que quiero? ¿Quiero verme mejor físicamente o quiero ver un número en la báscula? La respuesta a priori que todo el mundo diría es, volver a mi peso anterior, pues bien, vamos a desmitificar esto.
Como bien hemos dicho antes, el peso es un número que refleja la composición de distintos factores, entre ellos y como más importantes serían la grasa, el músculo y los líquidos. Aquí es donde tenemos que poner toda nuestra atención, puesto que puedes aumentar peso por un aumento de cualquiera de las tres anteriores y visualmente no tendrá nada que ver.
En el caso de que el aumento de peso haya sido por un aumento de grasa tu cuerpo se verá más flácido, con menos forma, en el caso de que sea por un aumento de masa muscular, visualmente veremos a una persona más tonificada y si hay retención de líquidos, veremos que esa persona tiene más hinchazón abdominal y en las piernas, sobre todo.
Entonces, ¿qué es lo que realmente queremos? Pues bien, cuando la gente viene a la consulta pensando que quiere perder peso, lo que realmente quieren es mejorar su composición corporal, dejar de verse tan flácidos, por lo que se están confundiendo, puesto que para conseguir ese objetivo, deberían bajar la grasa y mejorar su masa muscular, lo cual, en muchos casos puede hacer que se pierdan 5 kgs de grasa y se gane uno de masa muscular, siendo así una pérdida de 4 kgs de peso en la báscula, pero que si nos miramos al espejo es un cambio mucho mayor que si hubiéramos perdido tan solo los 5 kgs de grasa, esa persona se verá mucho menos flácida, más ágil, más tonificada…
Por todo esto, en las consultas de nutrición contamos con básculas de bioimpedancia, que no solo medirán el peso sino qué composición tiene ese peso, para así poder ver si estamos cumpliendo los objetivos o no.
Así que, olvídate de la báscula, haz ejercicio con una buena alimentación pautada y los resultados llegará.