[av_section min_height=» min_height_px=’500px’ padding=’default’ shadow=’no-shadow’ bottom_border=’no-border-styling’ id=’magazine-ampliada’ color=’main_color’ custom_bg=» src=» attachment=» attachment_size=» attach=’scroll’ position=’top left’ repeat=’no-repeat’ video=» video_ratio=’16:9′ overlay_opacity=’0.5′ overlay_color=» overlay_pattern=» overlay_custom_pattern=»]
[av_heading tag=’h1′ padding=’10’ heading=’Cómo recuperarte tras el entrenamiento funcional’ color=» style=’blockquote modern-quote modern-centered’ custom_font=» size=» subheading_active=» subheading_size=’15’ custom_class=»][/av_heading]
[av_image src=’https://www.reto48.es/wp-content/uploads/2016/09/Fotolia_111600163_Subscription_XXL-300×198.jpg’ attachment=’1067′ attachment_size=’medium’ align=’center’ styling=» hover=» link=» target=» caption=» font_size=» appearance=» overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ animation=’no-animation’][/av_image]
[av_hr class=’invisible’ height=’15’ shadow=’no-shadow’ position=’center’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=» custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=» icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’]
[av_image src=’https://reto48.es/wp-content/uploads/2016/04/linea_coaches01.png’ attachment=’105′ attachment_size=’full’ align=» animation=’no-animation’ styling=’no-styling’ hover=» link=» target=» caption=» font_size=» appearance=» overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’][/av_image]
[av_textblock size=» font_color=» color=»]
Una de las cosas más importantes cuando realizamos ejercicio físico es aquello que pasa una vez finalizada la actividad. Una buena recuperación no solo reparará las fibras que han quedado dañadas durante la práctica deportiva, sino que además preparará al músculo para el siguiente entrenamiento. Si pasamos por alto esta recuperación, corremos el riesgo de ir agotando al músculo y de esta forma disminuir nuestro rendimiento deportivo en los sucesivos entrenamientos.
Entre las acciones de una recuperación funcional conveniente se encuentran las siguientes: liberar los músculos de ácido láctico y otras sustancias de desecho, rellenar todas las fuentes de energía, reponer las reservas corporales de líquidos, minimizar el daño a los músculos o articulaciones que se haya producido durante el ejercicio y energizar la mente.
A continuación os detallamos algunos de los consejos de recuperación funcional que te permitirán sentirte más enérgico y listo para el siguiente entrenamiento.
5 recomendaciones para la recuperación después del ejercicio
Son muchas las tácticas que dependen de la capacidad de recuperación del cuerpo de cada persona. Las siguientes son las más comunes. ¿Quieres conocerlas?
Es recomendable, entre ejercicio y ejercicio y al terminar el entrenamiento, no parar de golpe para así, mantener la frecuencia cardiaca e irla bajando paulatinamente hasta su ritmo normal. Esto se consigue con el calentamiento final, la ducha después del esfuerzo físico, etc.
Además, también reducimos la sensación de rigidez que puede producirse.
Tras la finalización del entrenamiento, el cuerpo se queda sin las reservas de energía indispensables. Además, si se realiza un entrenamiento diario, este factor gana importancia. Lo conveniente es renovarlas de forma inmediata a través de alimentos y bebidas ricos en proteínas y carbohidratos.
Ejemplos de proteínas: huevo, pavo, carnes magras o batido en polvo como Whey Protein de la marca NutriSport. Este sería ideal tomarlo post entreno antes de que pase media hora. Y el arroz o el pan de granos, ambos integrales, contienen carbohidratos.
Los líquidos son necesarios para mantener el volumen sanguíneo y así poder suministrar oxígeno a los músculos.
Durante el ejercicio se pierde una gran cantidad de estos mediante la sudoración y es necesario recuperarlos. Por ello se debe beber agua una hora antes del ejercicio, durante y después de este, con el objetivo de restablecer el líquido perdido.
Un estiramiento suave ayuda a reducir los dolores musculares y a prevenir futuras distensiones u otras lesiones. Por tanto, se deben estirar los principales grupos musculares, al igual que tendones y ligamentos.
Un hábito de sueño ayuda a un mejor rendimiento tanto físico como mental. Si le regalamos tiempo a nuestro cuerpo, este tiene la capacidad de recuperarse de forma natural. El descanso de al menos 7 u 8 horas compensa el trabajo anterior y asegura la energía imprescindible para la siguiente sesión de entrenamiento funcional.
Por otro lado, realizarse un masaje mejora el bienestar y la circulación que fomenta la distribución de nutrientes después de un duro trabajo, mientras que le permite relajarse completamente.
Ponte en forma y consigue tus objetivos con RETO 48, el nuevo método deportivo en Madrid. No pierdas la oportunidad de sentirte bien física y mentalmente. El 3 de octubre es la fecha del próximo curso. ¡Apúntate!
[/av_textblock]
[/av_section]