Actualmente, el 80% de los alimentos que consumimos son procesados. De hecho, para aquellos que tratamos de seguir un estilo de vida saludable y darle a nuestro cuerpo la mejor calidad de combustible en forma de comida, tenemos escasas 3 zonas en los supermercados donde adquirir “comida real”.
A continuación, os explicamos que son los alimentos procesados, cual es el problema con ellos y como seguir una dieta sin estos alimentos.
ALIMENTOS PROCESADOS
Son aquellos alimentos que han sido tratados para intensificar sabores, por conservación, para mejorar la palatabilidad y su aspecto. Suelen ser productos de rápido consumo, atractivos y agradables al gusto.
Aquí vamos a hacer una diferenciación:
En ambos casos, la mayoría son fabricados, publicitados y vendidos por las grandes multinacionales. Son muy duraderos y están listos para consumir en cualquier momento.
En resumen, son un cocktail perfecto para arruinar tu sistema digestivo y tu salud.
¿SON MALOS PARA LA SALUD?
“Todo aquello que se consume de forma esporádica y en pequeñas cantidades no ocasiona daño en la salud ni afecta a un estilo de vida saludable”.
El problema es que muchas veces no somos conscientes de que esos “de vez en cuando” son mucho más frecuentes de lo que pensamos. Así sin darnos cuenta, podemos estar consumiendo varias veces y en grandes cantidades a la semana, alimentos procesados que comprometen nuestra salud y perjudican nuestro estado físico.
Son adictivos. Nuestro cerebro funciona por estímulos. La grasa, la sal y el azúcar hacen que se segregue dopamina, un neurotransmisor responsable de las sensaciones placenteras, y como resultado se producen estímulos intensos en el cerebro que generan esa necesidad de más.
Estas son algunas de las consecuencias de tomar, con frecuencia, alimentos procesados:
Esto es bastante serio, puesto que las enfermedades crónicas son la primera causa de muerte en los países industrializados.
COMO SEGUIR UNA DIETA SIN ALIMENTOS PROCESADOS
Pensemos que en nuestra salud no solo intervienen las calorías, si no que lo más importante es la calidad del alimento.
Espero que hayas disfrutado del artículo, ahora la decisión depende de ti.